En la región de La Araucanía, la situación de los adultos mayores se presenta como un desafío creciente. Villarrica, la segunda comuna más densamente poblada de la región, enfrenta una problemática crítica: la falta de un Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM). Esta necesidad urgente se hace evidente al considerar la cantidad de adultos mayores que viven en soledad y sin el apoyo necesario, tanto en zonas urbanas como rurales.
¿Qué son los ELEAM?
Los ELEAM son establecimientos de larga estadía administrados por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), que a menudo están gestionados por municipios o fundaciones sin fines de lucro. Estos servicios residenciales y de cuidados especializados están dirigidos a personas mayores de 60 años que presentan algún nivel de dependencia física y/o cognitiva, es decir, que necesitan del apoyo de terceros para realizar actividades de la vida diaria. Los ELEAM proporcionan un entorno seguro y adecuado para aquellos que no pueden vivir solos debido a sus condiciones de salud.
La Realidad en Números
Un estudio reciente del programa CIPEM revela que el 16,9% de los hogares en La Araucanía está compuesto solo por adultos mayores, y de estos, el 46,2% viven completamente solos. Villarrica, siendo una de las comunas con mayor proporción de adultos mayores, no es la excepción. La falta de infraestructura adecuada para el cuidado de estos ciudadanos se traduce en una vida de aislamiento y precariedad.
Casos que Claman por Ayuda
La historia de Rosendo, un adulto mayor que ha permanecido en el Hospital Carlos Van Buren debido a la ausencia de familiares que se hagan cargo de él, es solo una de las muchas que reflejan la dura realidad. Rosendo, a pesar de estar dado de alta, no puede regresar a su hogar porque no tiene una red de apoyo. Esta situación obliga a los hospitales a mantener a estos pacientes, incidiendo en altos costos mensuales y en la disponibilidad de camas.
El Contexto Comunal y Rural
En Villarrica, una proporción significativa de la población de adultos mayores vive tanto en zonas urbanas como rurales. Según datos del INE, el 12% de la población de la comuna es mayor de 60 años, y muchos de ellos residen en áreas rurales donde el acceso a servicios de salud y apoyo es limitado. Comunas como Saavedra (82,8%) y Freire (76,3%) también muestran una alta proporción de adultos mayores viviendo en aislamiento rural.
La Necesidad de Acción Inmediata
La construcción de un ELEAM en Villarrica no solo aliviaría la carga sobre los hospitales y otros centros de salud, sino que también ofrecería un entorno seguro y digno para los adultos mayores que, por diversas razones, no pueden ser atendidos por sus familias. Además, contribuiría a mejorar la salud mental y emocional de estos ciudadanos, quienes a menudo sufren de soledad y abandono.
En conclusión, la necesidad de un ELEAM en Villarrica es innegable. La comunidad debe reconocer y actuar sobre este problema, implementando políticas públicas que aseguren el bienestar de nuestros adultos mayores. Es esencial que tanto el gobierno local como la sociedad civil trabajen juntos para construir un futuro donde los adultos mayores reciban el cuidado y el respeto que merecen. Recuerda, para estas próximas elecciones, apoyar a candidatos que tengan una mirada a largo plazo y que dentro de sus prioridades también esté el cuidado de los adultos mayores.
Referencias:
- Araucanía Noticias Temuco: Datos de hogares de adultos mayores en La Araucanía
- Temuco Diario: Población de adultos mayores en La Araucanía
- Meganoticias: Casos de adultos mayores abandonados en hospitales