miércoles, 15 enero, 2025
13.9 C
Villarrica

Comunidad Mapuche de Curarrehue firma histórico convenio para la gobernanza y gestión del Parque Nacional Villarrica

Martes 3 de diciembre se firmó el Convenio que crea el Consejo de Gobernanza y Gestión del Parque Nacional Villarrica, sector Puesco Lanín, entre la Asociación de Comunidades Mapuche Winkulmapu de Kurarewe, CONAF y el Ministerio de Bienes Nacionales. Con el cambio de la institucionalidad que se viene en los próximos meses (la ley SBAP) se revalidará automáticamente en el futuro con el Ministerio de Medio Ambiente. El área de aplicación de este acuerdo tiene que ver con la parte sur del Parque Nacional Villarrica, la zona que está a los pies del Volcán Lanin y que es cruzado por la carretera que va para al paso fronterizo Mamuil Malal.

El acuerdo guarda relación con 17.000 de las 53.000 hectáreas que posee como superficie total el Parque Nacional Villarrica, es decir un poco más del ⅓ de la superficie total.

Créditos de las fotografías: @nicolas.amaro


Cabe mencionar que si bien el Convenio se firmará con CONAF, hoy a cargo de las Áreas Protegidas, dentro del Convenio y Reglamento, se explicita que una vez la Ley de Biodiversidad, aprobada en Chile en septiembre de 2023, entre en total funcionamiento, el rol de la CONAF pasará a ocuparlo el nuevo Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas a cargo de Ministerio de Medio Ambiente.

Todo esto, camina hacia actualizar la institucionalidad acorde a la legislación nacional vigente y los convenios internacionales ratificados por el Estado de Chile que reconocen la participación y acceso al territorio de los Pueblos Indígenas como titulares de derecho.


La firma de este Convenio Marco dará vida a una nueva etapa y genera un hito histórico, pues construye un espacio formal de colaboración vinculante entre las comunidades mapuche de Kurarewe y las instituciones del Estado en el ámbito del cuidado de la naturaleza. Esta firma representa un avance significativo en el reconocimiento de los derechos territoriales del Pueblo Mapuche y en la creación de un modelo de gobernanza intercultural para la gestión de Áreas Silvestres Protegidas en Chile. un titular como este Comunidad mapuche de Curarrehue logra histórico convenio para la gobernanza y gestión del Parque Nacional Villarrica

Lo más leido

Villarrica: La Capital de la Araucanía Lacustre que clama por más educación superior

Hace apenas unas semanas, el CFT Estatal de la...

Fundación G20 Celebra la Navidad con una «Once Migrante» en Villarrica

Este sábado, la Fundación G20 organizó una emotiva "Once...

PDI detiene a hombre por cultivo de cannabis y microtráfico de drogas en Pucón

El equipo Modelo Territorial Cero (MT-0) de la...
spot_img
spot_imgspot_img